top of page

SECRETOS FAMILIARES

  • Terapia Familiar 2019.
  • 6 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Los secretos en las familias son las cosas vergonzosas de las cuales no se habla y es el contexto de la interacción entre los miembros del sistema lo que contribuye a su conservación. Implican la historia familiar y social, relaciones pasadas y presentes, además intervienen emociones intensas, creencias arraigadas, así como significados y la presencia constante de un futuro imaginado.



Un secreto puede pasar de generación en generación y la forma de experimentarlo por cada miembro de la familia dependerá del rol que se desempeñe para mantenerlo; ya sea que se viva como quien lo origino, si se es el receptor de la confidencialidad de alguien más, si se guarda por decisión propia, por coerción, por complicidad, etc. Los secretos modelan, facilitan y restringen la posibilidad de la vinculación de la familia dentro y fuera de ella, afectan tanto la relación con nosotros mismos como con los demás.


ree


La línea entre lo que es privado y lo que es un secreto que puede ser dañino se torna muy delgada y puede llegar a confundir, dar respuesta a la pregunta: ¿esto de lo que no se habla afecta la capacidad del que no sabe para tomar decisiones en la vida? Puede convertirse en una brújula que guíe la forma de abordarlo y las acciones que se tomen al respecto.




CLASIFICACIÓN DE SECRETOS


ree


Revelación de secretos


Los motivos para revelar un secreto pueden venir desde del deseo de vengarse, así como del interés de reparar relaciones o la intención de recuperar integridad, cuando la revelación se da desde la rabia y el enojo existe mayor probabilidad que lo que generé en la familia sea dañino.


Revelación de secretos en terapia


Revelar un secreto en el espacio terapéutico promueve la disminución de la culpa y la vergüenza, genera empatía y aceptación. El consultorio se convierte en un espacio seguro y confiable, donde los y las consultantes ponen a prueba sus recursos para encontrar mejores formas de vivir con ello y hasta la posibilidad de revelarlo en otros espacios inclusive en su familia.


ree


Consideraciones para la revelación de secretos


Es importante ir despacio, buscar el momento que reflexivamente, se considere el más propicio, evitar hacerlo por ejemplo a mitad de un festejo familiar aunque pareciera más fácil y rápido porque todos los familiares están presentes. Es necesario pensar a quién se quiere informar y en qué orden; tratar de prever las reacciones de la gente en las mejores y peores circunstancias, y pensar cómo responderá quien lo revelara, así como elegir a las personas que se crea puedan apoyar más.



Quien decide revelar un secreto se enfrenta a una complejidad de elementos entre los cuales se requiere pensar si se está preparada para afrontar a largo y a corto plazo las implicaciones de su revelación. Abrir un secreto requiere tomar responsabilidad acerca de lo que podría generarse, ya que en muchos casos, lleva tiempo, sin embargo las relaciones pueden restablecerse y en algunos otros tal vez implique tener que apartarse de algunos miembros o del sistema familiar completo.



Referencia: Imber-Black, E. (1999). La vida secreta de las familias. España: Gedisa.


Elaboró: Heydi Reynosa Hernández

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por Seminario de Milán. Creada con Wix.com

bottom of page